
Paradigma de Kuhn
LOS PARADIGMAS DE KUHN
En la obra de Thomas Kuhn en 1962 llamada "La estructura de las revoluciones científicas introdujo la idea de que la ciencia no avanza de manera lineal si no a través de revoluciones y ocurren cuando las ideas nuevas desafían el paradigma científico prevaleciente llevando a reemplazarlo por uno nuevo.
Para Kuhn, son prácticas que definen una disciplina científica en un tiempo concreto.
Es un conjunto de creencias, valores, técnicas, prácticas aceptadas y compartidas por una comunidad científicas que brindan la visión del mundo.
Durante la época de Tolomeo el paradigma dominante era el modelo geocéntrico que proponía que la tierra estaba en el centro del universo y que todos los demás cuerpos celestes incluido el sol orbitaban alrededor de ella. No solo era una teoría, sino que dictaba las practicas, métodos y creencias de la comunidad científica de la época, con el tiempo los científicos notaron anomalías por lo que el modelo geocéntrico no podía explicar eficientemente y fue así, como Copérnico propuso un paradigma el modelo heliocéntrico que ganó aceptación estos cambios de paradigmas provocando las revoluciones científicas.
Las revoluciones científicas son momentos en los que los paradigmas científicos existentes son cuestionados, desafiados y finalmente reemplazados por nuevos paradigmas. No pueden ser resueltos por el paradigma existente y es lo que provoca que los científicos busquen nuevas formas de entender y explicar El Mundo que nos rodea.
Kuhn clasifico la ciencia en 2 categorías en ciencia normal y ciencia extraordinaria.
La ciencia normal opera bajo las normas del paradigma vigente explorando las fronteras del conocimiento sin cuestionar las bases que sostienen ese conocimiento. Un ejemplo es la biología evolutiva donde se explora los cambios de las especies y sus cambios, pero sin cuestionar la validez de la teoría.
La ciencia extraordinaria surge cuando los científicos encuentran anomalías, datos o fenómenos que no encajan con paradigmas existentes. Es un periodo de incertidumbre y crisis donde las viejas teorías son cuestionadas y los científicos buscan nuevas formas de entender El Mundo.
"Inconmensurabilidad" diferentes paradigmas poseen sus propios términos, teorías y metodologías que no pueden ser comparados o traducidos de uno u otro sin perder su esencia y significado.