Paradigma constructivo-sociocultural

05.06.2024

Teoría sociocultural de Lev Semionovich Vigotsky (1896-1984)


Al nacer no somos autísticos, conforme vamos creciendo, avanza y se construye nuestro conocimiento a partir de la sociedad, vamos generando actividad psicológica-mental, está impulsada por mayor parte de la cultura que nos rodea.

Vigotsky señala que el desarrollo mental del individuo aparece en primera instancia en el plano social y posteriormente en el psicológico, es decir, la transición se da de fuera hacia dentro, externa-interna a este proceso de interiorización Vigotsky le nombró "ley genética general del desarrollo". La ley general sobre desarrollo cultural de Vygotsky sostiene que las nuevas capacidades en el niño se desarrollan primero durante la colaboración con adultos o compañeros más capaces, y luego son internalizadas para formar parte de su mundo psicológico.

El lenguaje forma un papel protagónico como herramienta para crear condiciones propicias para el aprendizaje, según la teoría sociocultural, el lenguaje se da el primer momento a nivel social, luego es etnocéntrico y más adelante Inter versal

Vigotsky indica que los signos y símbolos son inicialmente un medio de vinculación social, un medio de acción sobre los otros y luego la sociedad hace que los conviertan en un medio de acción por si mismos, es decir, individualmente apropiarse del significado de símbolos y signos.

En el campo educativo, Vigotsky sobresale con el término "zona de desarrollo próximo" el cual nos habla de las acciones que los individuos s pueden realizar por si solos y lo que pueden realizar con ayuda de personas más capacitadas, aquí vemos la interacción social. A través del andamiaje educativo, conocido como la técnica para establecer el nivel de apoyo para que el individuo alcance a realizar dicha acción.

Señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto, aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.

El aprendizaje es uno de los mecanismos fundamentales para el desarrollo humano, el aprendizaje se produce fácilmente en situaciones colectivas; aprendemos a través de la cultura, de la sociedad, en acciones diarias sencillas que nos van formando como individuos que poseen ciertas características, de acuerdo a lo que viven o vivieron en su contexto

En términos generales, la cultura es para Vigotsky un conjunto de signos embebidos en prácticas sociales, pero no se problematiza su diversidad. La vida social se construye sin diferencias de valores, de poder y de conflicto que estructuren los fenómenos sociales. El aprendizaje y el desarrollo cognitivo ocurren a través de la interacción social y cultural. Vygotsky creía que el aprendizaje no es un proceso individual, sino que se produce en un contexto social y cultural.


Web creada por Equipo de Trabajo  |  Junio 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar