
Docente en el siglo XXI
Para ser un docente del siglo XXI es fundamental que se posea las competencias y capacitaciones necesarias. Esto implica establecer bases sólidas y desarrollar habilidades que permitan adaptarse y evolucionar continuamente.
Esto se logra de manera en que el docente sea de mente abierta, para que se pueda llenar de nuevos matices y perspectivas más amplias, también tiene que tener valores humanistas y ser humano, es decir, ayudarles a los alumnos a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, el docente es quien le da los valores, las herramientas y el conocimiento a los alumnos para que estos tengan un proceso de reflexión. No olvidarse de que él es un humano y por ello, empatizar con sus alumnos.
El docente tiene que recrear el estado de curiosidad; hacer que no sólo se mire a los libros de texto, si no, impulsar a los alumnos a que vean el mundo que los rodea y lo entiendan, haciéndolos pensar. Tiene que ser dinámico y estar en constante renovación pedagógica, esto ya que no se debe enseñar de la misma forma todos los temas, todos los días. Es importante que el docente sea innovador y flexible para adquirir nuevas herramientas y cambios significativos en su pensamiento; también es importante que el docente no se estanque, que busque seguir aprendiendo nuevas formas de enseñanza, adquirir nuevas tecnologías, investigar nuevas formas de comunicación, nuevas formas de hacer pensar a los alumnos.
De hecho, el docente tiene que ser comunicador, ya que tiene que dominar los códigos y los canales de comunicación, verbales, gestuales y audiovisuales; por tanto, necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación grupal, encontrar las formas adecuadas de expresión, dominar los códigos y canales de comunicación, distinguir los distintos tonos de voz que puede usar, etc. También el docente tiene que ser fluido y claro con las ideas que quiere expresar, tener dominio de tema y de igual manera, tiene que saber escuchar a los alumnos, tomar en cuenta sus opiniones. El docente tiene que adaptar los contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos.
También es fundamental que el docente tenga buen manejo de las TIC'S, ya que la tecnología hoy en día, es fundamental para el desarrollo de los alumnos y sus habilidades; hoy en día el internet y la tecnología forman parte de nuestra vida diaria, es por eso que el docente actualizado debe incorporarlas en su labor. Además de que esto implica que el docente esté en constante cambio y aprendizaje, también indica que es un docente que adapta diferentes firmas de trabajo y herramientas.
Un docente tiene que saber adaptarse al cambio y a los desafíos que se pueda encontrar.
El docente del siglo XXI debe hacer que el aula debe ser un lugar no sólo de intercambio de conocimiento, si no, incluir el ámbito social, y cultural, también desempeñarse en habilidades, actitudes, saberes y valores. El docente debe compartir significados y promover el diálogo y la reflexión.
El docente debe saber llevar una gestión del ambiente de clase: construcción de un clima propicio para el aprendizaje (relación maestro-alumno y alumno-alumno, así como manejo de grupo), también se debe llevar una gestión curricular: conocimiento y puesta en práctica del conjunto de saberes que integran los contenidos de las asignaturas (conocimiento de los contenidos de las asignaturas, capacidad de relacionar los contenidos tanto entre las asignaturas como de las asignaturas a situaciones cotidianas y al contexto de los alumnos).
Un buen maestro enfatiza que la vocación y el compromiso son escenciales, pero también subraya la importancia de la habilidad y la competencia profesional en la docencia. Un buen maestro debe:
- Inspirar y motivar: La pasión por la enseñanza impulsa al maestro a ir más allá de los contenidos académicos, fomentando amor e interés por el aprendizaje en sus estudiantes.
- Empatizar y comprender: Se preocupa profundamente por el bienestar y el desarrollo integral de sus alumnos.
- Persistir en el desafío: La dedicación a la enseñanza le ayuda a superar obstáculos y a buscar constantemente la mejora en su práctica educativa.
- Desarrollar habilidades técnicas y pedagógicas: La competencia en diversas estrategias didácticas es crucial para enfrentar los desafíos del aula.
- Mantener la formación continua: La actualización constante y la formación profesional son necesarias para adaptarse a los cambios en el entorno educativo.
- Reflexionar críticamente: Evaluar y mejorar continuamente la propia práctica educativa es esencial para la efectividad del docente.
- Planificación y evaluación efectiva: La capacidad de planificar clases y evaluar el aprendizaje de manera continua y formativa.
- Uso de estrategias didácticas innovadoras: Implementar métodos de enseñanza que respondan a las necesidades de los estudiantes y promuevan un aprendizaje significativo.
- Promoción de un ambiente inclusivo: Crear un entorno escolar equitativo que respete y valore la diversidad de los estudiantes.
- Desarrollo profesional continuo: Participar en programas de capacitación y actualización para mejorar las competencias docentes.

Competencias en la Educación Básica, comprendemos que estas competencias son fundamentales para el desarrollo integral del docente y para proporcionar un entorno educativo que promueva el éxito académico y personal de nuestros alumnos. Por ello las competencias que se deben desarrollar abarcan:
- Competencias pedagógicas: Habilidades para diseñar y ejecutar estrategias de enseñanza-aprendizaje efectivas.
- Competencias digitales: Uso de tecnologías de la información y comunicación para enriquecer el proceso educativo.
- Competencias emocionales y sociales: Habilidades para gestionar el aula, resolver conflictos y fomentar un clima de respeto y colaboración.
- Competencias evaluativas: Capacidades para diseñar y aplicar evaluaciones que realmente reflejen el aprendizaje de los estudiantes.
La integración de estos aprendizajes resalta la importancia de un enfoque equilibrado en nuestra formación y desempeño como futuros docentes.
Un docente también puede contar con fortalezas y debilidades, convirtiéndose estas en áreas de oportunidad para que el docente pueda mejorar y cambiar su desempeño. A continuación podemos ver algunas:
Fortalezas:
- Adapta estrategias de enseñanza para el aprendizaje
- Despierta la curiosidad e interés del estudiante
- Desarrolla en los estudiantes las estrategias necesarias para aprender en forma autónoma.
- Promociona la participación activa
- Planeación eficaz
- Flexible
- Sabe gestionar el ambiente de clase
- Paciente
- Empático
- Da iniciativa a las curiosidades, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad la autonomía y el pensamiento crítico.
- Conectar con el grupo y crear un ambiente de aprendizaje
- Saber escuchar
- Dominio del tema
- Expresarse con fluidez y claridad
Debilidades:
- No saber reconocer sus propios errores.
- Inflexible
- Planeación insuficiente
- Selección inadecuada de contenidos
- Material didáctico limitado y poco conocimiento de la materia.
- Intolerante
- Desorganizado
- Falta de evaluación y retroalimentación ineficaz
- No preocuparse por el rendimiento de los estudiantes.
- La falta de motivación también puede ser una debilidad de un docente en el aula.
- Estrategias didácticas poco efectivas o nulas
- Repetitivo
- Resistencia al cambio
- Falta de incorporación de herramientas tecnológicas