Ser docente, un cambio de paradigma.

Concepto de Paradigma:

Es un modelo, patrón o cosmovisión, arraigada por una persona o grupo social, considerada como verdad absoluta de generación en generación.


Paradigmas educativos

Los paradigmas educativos refieren al modo en que se piensa y se comprende el acto educacional y los diferentes modelos pedagógicos que se ponen en práctica en las instituciones educativas. Existen al menos cuatro paradigmas educativos en vigencia: 


  • El paradigma conductista. Se sustenta en una visión objetivista o "científica" de la educación. Aspira a resultados cuantificables, observables y concretos, a través de un sistema de aprendizaje por acondicionamiento mediante premios y castigos.
  • El paradigma cognitivo. Se centra en la comprensión del proceso de aprendizaje mediante una investigación que se sumerja en el individuo.
  • El paradigma ambientalista o histórico-social. Se apoya en el proceso mismo del aprendizaje y no en los resultados obtenibles. Propone que el aprendizaje se lleva a cabo en íntima relación con el entorno, de manera que, controlando el entorno, se puede controlar la educación.
  • El paradigma constructivista. Se basa en un modelo educativo en el que el alumno juega un rol más protagónico, y descubre la realidad a partir de sus propias experiencias y del contraste con sus compañeros. Implica un rol activo y no pasivo.

  • Paradigmas: conceptos, tipos y características

    Unidad 1

    Concepto de Paradigma

    Paradigmas educativos

    ¿Qué es un paradigma y cómo se rompe?

    Paradigmas de Kuhn


    Unidad 2

    Tipos de Paradigmas:

    • Conductista
    • Constructivista 
    • Cognitivo
    • Psicogenético
    • Constructivo-sociocultural
    • Humanista

    Unidad 3

    Cómo ser un buen docente.

    Docente en el siglo XXI.


    Web creada por Equipo de Trabajo  |  Junio 2024
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar